Categorías
Sin categoría

Hay que pensar en grande… ¡La oportunidad de exploración es enorme!

El año pasado fue uno muy desafiante, pero al mismo tiempo, trajo muchas oportunidades.

El níquel, se está convirtiendo rápidamente en el «caballo de batalla» de las tecnologías de baterías y juega un papel esencial en la descarbonización de la economía global.

La respuesta a muchos de los desafíos que enfrenta el mundo se puede encontrar en los recursos que la industria minera encuentra y produce.

Por ejemplo, la industria proporciona productos esenciales para el crecimiento económico y la transición a una economía global baja en carbono, al permitir generar energía más limpia, sistemas de transporte más eficientes y tecnologías de almacenamiento de baterías.

Debemos pensar en grande, innovar y aplicar nuevas tecnologías para desbloquear oportunidades y encontrar de manera segura los recursos del futuro.

Sin embargo, para desbloquear este potencial, la industria enfrenta dos desafíos importantes: la escasez de recursos de alta calidad y estándares de sostenibilidad más altos. Pero, lo interesante de todo esto es que incluso en los escenarios de descarbonización más agresivos, el mundo necesita más minerales y, por lo tanto, más descubrimientos que conduzcan a más minas.

Para limitar los aumentos en las temperaturas globales, se necesitaría casi el doble de acero en los próximos 30 años que el que se consumió en los últimos 30.

La producción de cobre tendría que duplicarse durante los próximos 30 años para apoyar el desarrollo de tecnologías renovables y nueva infraestructura de carga para vehículos eléctricos. La producción de níquel tendría que multiplicarse casi por cuatro para impulsar la próxima generación de tecnologías de baterías necesarias para la demanda prevista de vehículos eléctricos e híbridos.

La tecnología será vital para hacer futuros descubrimientos para satisfacer esta creciente demanda de metales «verdes».

En Revista Espacios estamos convencidos de que la correcta actividad minera es fundamental para el desarrollo y mejora de nuestro planeta, por eso, llevamos años comprometidos en apoyar a nuestra comunidad. Visita, espaciosdelamineria.com para más información sobre nosotros y nuestros clientes.

Categorías
Sin categoría

¿Por qué se utiliza la perforación en la minería subterránea?

La perforación en la minería subterránea es muy diversa, pero se utiliza para dos propósitos principales. En primer lugar, para la exploración que tiene como objetivo obtener información muy detallada sobre las formaciones debajo de la superficie del suelo. En segundo lugar, para la producción con el objetivo de facilitar las labores de extracción de mineral. La voladura de paredes lisas es la técnica más utilizada en la minería subterránea y se desarrolló en Suecia.

En la minería subterránea se utilizan diferentes técnicas de voladura. El granallado suave es popular y también viene en una variante de granallado suave doble. Los costos de perforación son generalmente los mismos para los dos tipos de voladura de pared lisa, pero el área fracturada en la roca restante es mayor en la voladura suave en comparación con la voladura doble suave. Por lo tanto, es clave dar prioridad a la inversión en precisión de perforación de pozos largos.

Para llevar a cabo el proceso de perforación, primero que nada, se hace un análisis del valor de los depósitos de minerales que hay en las minas y la naturaleza geotécnica de la roca madre. Se debe de establecer un patrón de voladura, después, hay que perforar un pozo de voladura en la superficie de la roca, seguida de empacarla con explosivos y luego detonarla para formar diferentes fragmentos de roca.

El diseño de perforación y voladura es una parte muy importante de la planificación y gestión de la mina, con un gran impacto en la seguridad y la eficiencia. Se debe establecer un plan adecuado que tenga en cuenta las propiedades de la formación rocosa obtenidas de las investigaciones geológicas. El patrón de perforación elegido debe adaptarse a las operaciones de voladura previstas para lograr una sobrecarga mínima en el nivel de voladura primaria. La necesidad de una voladura secundaria para eliminar la sobrecarga debería ser mínima si los patrones de perforación están configurados correctamente.

El costo de las operaciones de perforación y voladura no debe planearse a expensas de la seguridad y salud de los trabajadores. Es importante implementar las mejores prácticas de la industria para garantizar que el polvo y el gas producidos por la perforación y voladura no representen ningún peligro para la salud de los trabajadores de la mina.

Para conocer más sobre la perforación en la minería subterránea y contactar a los expertos, te invitamos a visitar nuestro buscador: espaciosdelamineria.com

Categorías
Sin categoría

Exploración Minera Sustentable y Eficiente

Maza Drilling es una compañía mexicana de Sinaloa, México que lleva desde 2007 brindando servicios de exploración minera a las empresas que lo requieran. Están comprometidos con el cuidado del medio ambiente utilizando productos biodegradables, recirculando el lodo a través de instalaciones de separación de residuos para sedimentar el fluido, por medio de un proceso para optimizar el uso del agua, ya que la perforación es una actividad que requiere mucha agua.

La política de Maza Drilling es mantenerse al día con las mejoras tecnológicas en la industria, enfocándose en la perforación diamantina y brindando servicios de perforación en diferentes modalidades, adaptando sus servicios de acuerdo a las necesidades de sus clientes, que es lo que los distingue de sus competidores. Tienen la capacidad de llegar a lugares de trabajo lejanos con sus máquinas portátiles que no requieren de abrir caminos en el campo, complementando su cuidado al medio ambiente.

Sin embargo, lo portátil no siempre es la mejor opción. Cuando otros tipos de equipos de perforación son más adecuados para el proyecto, también cuentan con la tecnología requerida y siempre son capaces de resolver las complicaciones inesperadas que surgen.

En Maza Drilling creen que las relaciones comunitarias y la ayuda mutua son cruciales para el éxito de los proyectos mineros, por eso tratan de incluir a las comunidades en los proyectos de perforación. También, su prioridad es su personal, por lo que les brindan capacitaciones continuas, prevención de accidentes, protección de personal, instalación de campo y mantenimiento de equipos.

Para conocer más sobre Maza Drilling, te invitamos a visitar el siguiente enlace: espaciosdelamineria.com/es/companies/maza-drilling/perforaciones-para-mineria

Categorías
Sin categoría

Las 10 empresas mineras de cobre más grandes del mundo

Tras el aumento desenfrenado de los precios del cobre a principios de este año, la competencia entre los mineros para suministrar el metal vital para la transición a la energía verde es cada vez más intensa.

El suministro mundial de cobre está dominado por los gigantes de la minería, y las 10 principales empresas representan más de la mitad de la producción mundial.

En un año sin precedentes marcado por interrupciones debido a la pandemia, la producción de las minas de cobre dependió de la manera en la que cada empresa superó los desafíos operativos. Por ejemplo, Codelco de Chile, que es con gran ventaja la empresa de cobre más grande, evitó un impacto significativo en su producción al implementar un plan de cuatro fases para mantener la producción en marcha.

Las operaciones globales de BHP, Antofagasta y Rio Tinto se vieron interrumpidas debido a cierres, lo que un detenimiento en la producción.

A pesar del impacto en las operaciones mineras, la producción mundial de cobre aún superó el inmenso número de 20 millones de toneladas en 2020.

El mayor aumento de producción con respecto al año anterior fue First Quantum Minerals, cuya mina Sentinel en Zambia y Cobre Panamá contribuyeron de manera clave al crecimiento de dos dígitos.