Categorías
Sin categoría

Recicle los desechos de su cantera

Aproveche los desechos de extracción y procesamiento. Y regréselos al ciclo productivo, con las unidades MB Crusher instaladas en su excavadora.

Es común que no se aprovechen plenamente, las capacidades de las máquinas con que se cuenta. Y esto deriva por ejemplo, en que el mantenimiento de las vialidades en la cantera, como en todos los lugares remotos de difícil acceso, resulte costoso, laborioso y requiera de mucho tiempo.

Para ayudar a solucionar este problema, se puede instalar en la propia excavadora, una cuchara trituradora de mandíbulas MB Crusher, para reducir de granulometría el material de desecho. Y reutilizarlo como sustrato, para el mantenimiento de las carreteras. O para la creación de nuevas vialidades. O mejor aún, para revenderlo y así tener otra fuente de ingresos.

¡La ventaja es doble, así como la ganancia!

Sin costo adicional, porque se recicla el material de desecho, ya presente en el lugar. No hay necesidad de comprar más material. No se requieren más equipos, porque se utiliza las máquinas ya presentes en la cantera o en la obra. Y el trabajo se vuelve más rápido.

Una red de carreteras interiores eficiente significa optimización de costos, más productividad y ahorro en el mantenimiento de los medios de transporte. Si las carreteras son fluidas, significa que todo el proceso de trabajo en la cantera se vuelve más eficiente. Especialmente el transporte de material. Lo que se traduce en más productividad y menor costo, por tonelada de material.

El desecho ya no es un gasto

“Con la cuchara trituradora de MB Crusher podemos controlar nuestros desechos, trituramos cuando queremos y hacemos el uso que queremos”. Así lo afirma la empresa de la región Marche en Italia Eurocave, propietaria de varias obras, donde extraen piedra serena y piedra alberesa.

La piedra extraída se procesa por la misma Eurocave, para crear elementos y obras arquitectónicas. Con desechos de procesamiento, triturados con una trituradora de mandíbulas BF120.4 de MB Crusher, arreglan las carreteras en la cantera, sin tener que comprar la piedra triturada en el exterior.

Antes de adquirir la cuchara trituradora de MB Crusher, acumulaban los desechos de producción en una explanada. Ocupando bastante espacio. Y luego de vez en cuando, los trituraban con una trituradora alquilada. Toda la operación empleaba gran parte de los trabajadores. Y constituía un gasto muy elevado para la empresa.

Ahora con la cuchara trituradora BF120.4 los desechos no representan más un gasto o un material a gestionar, sino que se convierten en algo útil para la actividad. Y en una fuente de ingresos adicionales.

Más seguridad en la cantera

El mantenimiento de las carreteras en una cantera de mármol, puede ser extremadamente costoso. Pero no para la empresa Nordia Energy, en Grecia. Con su primera cuchara trituradora BF120.4 trituraron el material de desecho de extracción, para luego reutilizarlo para el mantenimiento de las carreteras internas de la cantera, cosa muy importante también, para garantizar la seguridad de los medios de transporte. Y la eficiencia y rapidez de las operaciones.

El uso de la trituradora MB Crusher en la excavadora fue tan rentable, que compraron una segunda cuchara trituradora, siempre para trabajar dentro de la cantera.

En las canteras, los bienes disponibles son limitados y están destinados a agotarse. Por ello siempre es necesario encontrar nuevos sistemas para reciclar los materiales extraídos, incluso aquellos que hasta hace poco, eran considerados desechos. Con la solución MB Crusher, todos los materiales pueden convertirse en fuente inmediata de ingresos.

Lo mismo se aplica a las obras en áreas remotas. Las unidades MB Crusher se instalan con facilidad en las máquinas ya presentes en el lugar, ni siquiera necesitan un transporte excepcional. Prácticamente la misma máquina, se convierte en una trituradora: así el material de extracción o resultante de la excavación, se transforma directamente en el mismo sitio, no es necesario comprar más, ni esperar los largos tiempos para obtenerlo. Todo ya está ahí, listo para ser utilizado. Para más información visite: https://espaciosdelamineria.com/es/companies/mb-crusher/mb-the-crushing-evolution-convierte-su-excavadora-en-una-trituradora

Categorías
Sin categoría

¿Buscas incrementar tu eficiencia operativa? Revisa el fluido hidráulico de tus equipos de maquinaria.

Por distintas razones, los operadores de equipos están en constante búsqueda para optimizar la eficiencia de su maquinaria. Por lo tanto, esta debería estar reflejada en menores costos operativos y mayor productividad.

Los sistemas hidráulicos de ahora trabajan a velocidades más altas, a mayores temperaturas de operación y presiones más rígidas. Por eso, la decisión sobre qué aceite hidráulico usar, tiene una gran influencia en la confiabilidad, el rendimiento, y la duración del equipo. Escoger uno de alta calidad es una oportunidad para obtener mejores resultados; está comprobado que utilizar un fluido hidráulico premium aumenta la eficiencia al ahorrar energía y al incrementar la vida útil del aceite en sí, a diferencia de un fluido regular. Por otro lado, un aceite de bajo rendimiento puede provocar la disminución del flujo volumétrico, lo que lleva a una presión reducida de los sistemas hidráulicos, y esto en consecuencia afecta el rendimiento y la productividad de la maquinaria.

Por lo tanto, se recomienda optar por un aceite base premium, el cual cuenta con aditivos de excelente calidad y un fluido limpio, es decir, sin contaminación por partículas microscópicas. El uso de un aceite certificado según la especificación ISO 4406 del OEM ayuda a optimizar la eficiencia operativa.

En conclusión, el seleccionar un aceite hidráulico primariamente por el precio, podría ser contraproducente al pagar un mayor precio a largo plazo por la pérdida de eficiencia del equipo.

Chevron cuenta con una línea completa de lubricantes hidráulicos premium que han comprobado aumentar la eficiencia operativa, incluidos Clarity® Synthetic y Rando® HDZ, y mejorarán la eficiencia cuando tengan la certificación ISOCLEAN®. ¡No pierdas la oportunidad de eficientar tus costos y mejorar el rendimiento de tus equipos de maquinaria! Para más información sobre los productos Chevron, visita: https://espaciosdelamineria.com/es/companies/chevron/aceites-lubricantes

Categorías
Sin categoría

Los metales de América Latina son una pieza clave para la transición energética global

La gravedad del cambio climático, la crisis energética provocada por la escasez de gas en Europa y la presión sobre las empresas para cumplir los objetivos de cero emisiones netas han acelerado la necesidad de acelerar la transición energética. Los expertos ven a América Latina como una región geopolíticamente estratégica en este entorno, debido a sus importantes reservas de metales clave necesarios para la transición.

El cobre, el níquel, el grafeno y el litio son clave para esta transición porque se utilizan en la construcción de automóviles eléctricos, así como otros pilares tecnológicos de energía renovable. Los expertos consideran que América Latina se encuentra en una posición privilegiada ya que la región posee importantes reservas minerales, de las cuales el litio es por mucho la más relevante. Se estima que Chile, México y Perú poseen más del 40% de las reservas mundiales de cobre.

Según el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), los países de América Latina y el Caribe son clave en el nuevo ciclo tecnológico y las empresas mineras lo saben.

MBN informó que para el año 2050, la demanda de cobre crecerá de los actuales 25 millones de toneladas a 53 millones de toneladas en 2050.

Los proyectos de litio han crecido en el llamado Triángulo de Litio, formado por Argentina, Bolivia y Chile. Argentina tiene actualmente 20 proyectos del mineral, de los cuales 18 entrarán en la fase de estudios de factibilidad.

En México, la reforma a la Ley de Minería aprobada recientemente ha creado un ambiente incierto para el litio. Bajo la nueva legislación, el mineral ahora está en manos del estado. El presidente López Obrador dijo que próximamente se anunciará la empresa estatal a cargo de la exploración y explotación del mineral y agregó que se mantendrán las concesiones de litio existentes siempre que se soliciten específicamente para la explotación de litio. En Revista Espacios, conoce a las empresas que están impactando de manera positiva a la industria minera en México: https://espaciosdelamineria.com/

Categorías
Sin categoría

Los tamaños importan

Para cada tamaño de excavadora hay un modelo de cuchara trituradora que transforma la obra en un verdadero centro de reciclaje.

Cada obra, por pequeña que sea, genera residuos. Materiales de todo tipo, que pueden encontrar un nuevo uso. Transformándolos nuevamente en materias primas. Entonces, ¿cómo es posible recuperar los residuos y volverlos a aprovechar de una forma sencilla y rápida? ¡Pero sobre todo que no eleven los costos!

La solución es combinar una cuchara trituradora MB Crusher y trabajar los materiales de manera que puedan ser inmediatamente reutilizados o destinados a otros usos. Sin importar el tamaño de la excavadora, hay una trituradora de mandíbulas que se adapta con facilidad. Y permite reducir la granulometria del material directamente en la obra.

Si la máquina operadora es de tamaño pequeño…

República Checa – Una empresa constructora de la República Checa necesita recuperar materiales para desarrollar y terminar su trabajo a tiempo. En la obra, tiene a su disposición una miniexcavadora Yanmar B7 Sigma de 8 toneladas. Se puede recuperar el material, directamente en la obra, instalando en la excavadora una cuchara trituradora MB-C50: 0.75 t. de peso, con una capacidad de carga de 0.15 m3. Se adapta a excavadoras y retroexcavdoras a partir de las 7 toneladas. Un equipo, capaz de transformar la obra en un verdadero centro de reciclaje: recoge el material y lo tritura a la granulometría requerida, todo en el lugar. El material obtenido se reutiliza para obras en el sector urbano y vial.

Mayotte – En este archipiélago del Océano Índico, el cliente quiere ser autónomo en el abastecimiento de los materiales de las canteras, para ahorrar en costos de transporte y tiempos de espera.  Hay dos máquinas operadoras en esta obra, cada una trabajando con un equipo MB Crusher: un Bobcat T300 con una cuchara trituradora MB-L140 y un Kubota KX080, en el que se instaló una cuchara cribadora con cesta MB-S14.

El uso combinado de estos dos equipos representa un verdadero centro de reciclaje: el material se criba con la MB-S14 que separa el grueso del fino, para luego ser triturado por la máquina de mandíbulas. Y finalmente reutilizado en la misma obra, como relleno de zanjas. El residuo se convirtió en ganancia de tiempo y dinero.

Si la excavadora supera las 30 toneladas…

República Checa – Esta vez el objetivo del cliente es ahorrar sobre todo en los costos de eliminación en el vertedero o en la compra o alquiler de una gran trituradora móvil. La excavadora utilizada en la obra es una Doosan DX 350 LC de 36 t. Para una capacidad de carga de1,3 m3 y una producción que puede llegar hasta 53 m3/h.

El material se recicla en el lugar, no hay necesidad de volver a comprarlo o eliminarlo en el vertedero, los costos de transporte y los tiempos de procesamiento también se reducen. Y se trabaja con total seguridad, ya que las operaciones las realiza el propio operador de la excavadora.

Bulgaria – La recalificación del área donde por 40 años estuvo activo el más grande complejo siderúrgico del País – la instalación de Kremikovtsi, cuyas dimensiones eran comparables a una ciudad – vio trabajando uno de los modelos más grandes de cucharas trituradoras, la BF135.8, en una excavadora Hyundai de más de 45 toneladas.  Fue necesario trabajar con enormes cantidades de material en un área de alrededor 12 millones de metros cuadrados. Por ello se eligió la trituradora MB Crusher, un equipo flexible, fácil de transportar y de utilizar, pero sobre todo capaz de triturar el material armado sin ningún problema. El cemento armado se fractura hasta obtener el tamaño de salida deseado, el hierro se separa rápidamente y se ahorran muchos viajes – y de contaminación – de los camiones para el transporte del material.

Por grande o pequeña que sea la obra, siempre hay un equipo MB Crusher con el cual, es posible crear un centro de reciclaje.

Y el costo para producirse el agregado reciclado es muy inferior, a la compra de agregado puro. Es benéfico para el medio ambiente. Y respeta las últimas normativas promulgadas en varios países, sobre el uso de inertes reciclados.

Para más información visite: www.espaciosdelamineria.com/es/companies/mb-crusher/mb-the-crushing-evolution-convierte-su-excavadora-en-una-trituradora

Categorías
Sin categoría

¡México desarrolla robots mineros para la exploración lunar!

Cinco nano robots desarrollados por investigadores de la UNAM serán enviados a la luna en junio de 2022 como parte de una misión científica innovadora para recolectar minerales clave.

Los robots medirán la temperatura del plasma lunar, las ondas electromagnéticas y el tamaño de las partículas de regolito para comprender mejor el potencial de la minería espacial. Gustavo Medina, científico de la UNAM, dijo que conocer los minerales de la luna es el principal objetivo de la misión.

La misión está lista para lanzarse en un cohete Vulcan de United Launch Alliance y sería la primera nave espacial estadounidense en aterrizar en la luna en casi 50 años.

Medina explicó que los bots, hechos de acero inoxidable, aleaciones de titanio y aluminio de grado espacial, están equipados para recolectar minerales lunares que podrían ser útiles en la futura minería espacial.

Durante su misión de un mes, los nano robots tomarán las primeras medidas de la temperatura del plasma lunar, del tamaño de las partículas electromagnéticas y del regolito.

Medina expresó su orgullo por la próxima misión, que también incluyó contribuciones de unos 200 estudiantes de ingeniería, física, matemáticas y química. “Podemos marcar la diferencia en la tecnología y en la cooperación internacional que luego podrá resultar en el conjunto de importantes empresas estudiando los minerales y emprendiendo otras exploraciones científicas”, dijo Medina.

Categorías
Sin categoría

La nueva grúa todo terreno Tadano es innovación y vanguardia

La AC 2.040-1 es la primera grúa todo terreno desarrollada en unión por las dos sedes alemanas de Tadano en Lauf y Zweibrücken, la cual ha anunciado sus planes de lanzar 15 nuevos modelos de grúa en los próximos años, todos los cuales llevarán la marca Tadano.

Este y todos los próximos modelos de Tadano tendrán el mismo ADN: uniformidad en el control de la grúa, la cabina y las tecnologías. Ningún otro fabricante se enfoca de forma tan exclusiva en la tecnología de elevación como ellos.

Para la AC 2.040-1, los ingenieros de Tadano han combinado lo mejor de ambos mundos. Al igual que todos los modelos futuros, cuenta con el innovador sistema de control IC-1 Plus con determinación automática del contrapeso, radar de capacidad y visualización de la zona de trabajo. El sistema establece la capacidad de carga de la grúa para cada posición de la pluma en función del ángulo de giro de la superestructura. Esto quiere decir que la grúa puede utilizar siempre la máxima capacidad de carga disponible con cualquier configuración de estabilizadores, inclusive asimétrica.

Aparte, cuenta con el sistema de cámaras Tadano Surround View, único en el mercado, que enseña visualmente la máxima extensión posible de los estabilizadores, así como el radio de giro. De esta forma, Tadano Surround View facilita en gran medida el posicionamiento óptimo de la grúa en la obra. Y de camino a la obra, el sistema ayuda a detectar mejor a peatones, ciclistas y obstáculos al girar.

También cuenta con el sistema de visualización remota IC-1 Remote para una gestión eficaz de la grúa y la flota, que muestra en el monitor la ubicación geográfica y todos los estados de funcionamiento de la AC 2.040-1. El sistema ayuda a programar el uso y el mantenimiento rutinario, garantizando la mayor disponibilidad posible de la grúa. Además, es posible leer los códigos de error, permitiendo al servicio técnico leer los datos relevantes a distancia y realizar análisis de errores para diagnosticar y solucionar los problemas rápidamente.

Con su motor eléctrico de 32 kW, la AC 2.040-1 funciona de forma totalmente y generando cero emisiones. También, cuenta con la cabina de diseño ergonómico que hasta ahora se utilizaba exclusivamente en las grúas todo terreno fabricadas en Zweibrücken.

Además, la AC 2.040-1 ofrece toda una serie de ventajas específicas del modelo: funciona como máquina de 2 ejes, es extremadamente compacta y, por lo tanto, también puede usarse perfectamente en obras estrechas. La grúa debe su excepcional capacidad de maniobra en los espacios más reducidos, entre otras cosas, gracias a su eje trasero con dirección y programas automáticos para los radios más estrechos y para la dirección en modo cangrejo. Pero cuando se trata de la capacidad de circulación, la nueva Tadano también se beneficia de su diseño compacto y peso optimizado, que le confiere una excelente capacidad de grúa taxi. Esto significa que puede transportar hasta 1,1 toneladas de contrapeso sin superar el límite de carga por eje de doce toneladas.

Aparte, tiene un punto extra a su favor, ya que su clasificación de emisiones es de Fase V de la UE, quiere decir que cumple las normas de emisiones más recientes.  Con su moderno motor Cummins, está en vanguardia en cuanto a tecnología de propulsión, es decir que el motor diésel de 310 CV (231 kW) ofrece enormes reservas de potencia, que garantizan tanto un bajo consumo como una larga vida útil del sistema de tracción.

En términos de capacidad de elevación, la Tadano AC 2.040-1 establece nuevos estándares, especialmente para posiciones de pluma empinadas. Con una longitud de pluma totalmente extendida de 35.2 metros y un radio de trabajo de ocho metros, eleva cargas de hasta 7.6 toneladas; ninguna otra grúa de esta clase puede hacer esto. La enorme fuerza de su pluma hidráulica permite realizar incluso elevaciones pesadas de hasta 31.9 toneladas sin necesidad de poleas adicionales. Esto significa que la AC 2.040-1 puede realizar una amplia gama de elevaciones de forma rápida y flexible sin necesidad de reequipamientos que requieren mucho tiempo. Conoce más sobre las innovadoras grúas de Tadano en: https://espaciosdemaquinaria.com/es/companies/tadano/gruas-tadano-para-terrenos-dificiles

Categorías
Sin categoría

SEEN SAFETY. Protegiendo vidas en zonas de riesgo

Al enterarse de cuántas personas mueren y resultan gravemente heridas cada año al ser golpeadas por maquinaria pesada, los fundadores de SEEN se preguntaron por qué el problema persiste y qué podrían hacer para ayudar. Identificaron 3 problemas principales:

Los controles de seguridad pasivos, como ropa de alta visibilidad, procedimientos operativos seguros, capacitación, alarmas de marcha atrás, luces azules, etc., no pueden prevenir todos los accidentes porque dependen de que las personas hagan lo correcto. Por eso, los controles activos son esenciales para proteger contra los efectos del error humano.

Los sistemas de detección activa existentes son demasiado complejos, caros y no funcionan lo suficientemente bien en condiciones del mundo real.

Al ver las limitaciones de las soluciones de detección de proximidad existentes, el equipo de diseño de SEEN se centró en un objetivo: crear una solución que sea simple, eficaz y asequible.

Si bien no existen fórmulas mágicas cuando se trata de la seguridad de los peatones, el objetivo de SEEN es ofrecer a la industria de construcción y minería una manera práctica y efectiva de comprender y mitigar sus áreas de riesgo más críticas.

Gestionar la seguridad de las personas que trabajan cerca de equipos móviles pesados ​​es estresante y complicado, por lo que los sensores IRIS 860 transforman su alta visibilidad en parte de un sistema de detección activo.

¿Cómo? Los sensores simplifican la detección de peatones al percibir la cinta reflectante en los chalecos y marcadores de seguridad de alta visibilidad. Si un peatón ingresa a la zona de riesgo crítico, él y el conductor reciben una alerta audible.

  • No se requieren etiquetas extras, ya que su tecnología detecta chalecos y marcadores de alta visibilidad estándar de día/noche.
  • No se equivoca y es totalmente confiable.
  • Es tolerante al polvo, la suciedad, el agua, la oscuridad, el resplandor, los golpes y las vibraciones.
  • Alerta tanto al conductor como al peatón con una fuerte alerta audible.
  • Tiene una instalación muy fácil y no se requiere integración de TI.
  • Es asequible para comprar, sin costo continuo, sin mantenimiento.

Para descubrir más sobre SEEN SAFETY, visita: https://espaciosdelamineria.com/es/companies/ingenieria-electronica-equipos-electricos-seen/sistema-de-deteccion-de-personas-para-maquinaria

Categorías
Sin categoría

2022: Un gran año para los proyectos mineros en México

Se espera que los principales proyectos mineros comiencen a producir este año, luego de que algunos se retrasaron debido a la falta de financiamiento, permisos y la pandemia. Además, otras empresas han anunciado sus ambiciosos objetivos para este 2022, que incluyen trabajos de perforación y construcción.

Altaley Mining anunció que espera que su proyecto, “Tahuehueto”, en Durango comience la explotación minera este mes. Otro proyecto que se espera tenga un año significativo en 2022 es “Juanicipio de Fresnillo y MAG Silver”, que se retrasó porque la empresa de electricidad estatal CFE no pudo conectar el proyecto a la red a tiempo.

Además, SilverCrest Metals espera comenzar la producción en su proyecto, “Las Chispas”,  en el segundo trimestre del 2022. La empresa anunció que recientemente utilizó US $ 30 millones de su línea de crédito de US $ 120 millones para avanzar en la construcción de su proyecto.

Otras empresas anunciaron que, aunque no se esperan nuevas producciones para este año, tienen objetivos ambiciosos para 2022. GoGold Resources anunció que perforará 100.000m en sus proyectos de “Los Ricos”, que se espera que actualice la estimación de sus recursos. Además, Candelaria Mining decidirá durante el primer trimestre del 2022 sobre la construcción de su proyecto aurífero “Pinos”, cuya construcción debiera tardar entre 12 y 14 meses adicionales.

En tanto, McEwen Mining anunció que continuará evaluando opciones para avanzar en el desarrollo de su proyecto “Fenix”, que busca extender la vida útil de su activo “El Gallo”.

Tenemos la esperanza de que este año será uno mucho mejor para la industria de la minería y recuperaremos fuerza en el sector en México. ¡En https://espaciosdelamineria.com/ contacta a los mejores proveedores para la industria minera!

Categorías
Sin categoría

Los próximos puntos clave de México para la Exploración Minera

El gran potencial geológico de Sonora, Guerrero y Oaxaca ha atraído recientemente más atención por parte de inversionistas y empresas. Los expertos creen que estos estados serán los nuevos puntos clave para los proyectos de exploración, ya que muchas áreas permanecen inexploradas. Además, creen que, si se aborda la incertidumbre del sector, habrá mayores oportunidades para desarrollar las capacidades de los estados.

Son muchos los factores que hacen de México un destino atractivo para las inversiones. La geología del país es muy favorable para la exploración y muchas áreas aún tienen oportunidades para ser exploradas con tecnología moderna. Además, hay muchas áreas aún por descubrir en México. El reciente aumento de los precios de los metales está reviviendo la exploración, especialmente en el norte.

América Latina es el principal destino de exploración con el 25% de la inversión global. Actualmente, existen 307 proyectos de exploración en el país, que representan el 26% de los proyectos mineros en el país, según CAMIMEX. Se esperan más proyectos de exploración a medida que México se ha sumado a la fiebre del litio, que beneficia principalmente a estados del norte como Sonora. El cinturón de oro en Sonora se ha desarrollado aún más y se considera un área más importante para el oro en México.

El último informe de CAMIMEX mostró que Sonora es el mayor contribuyente a la industria minera de México con una participación destacada del 34.2%. Muchos especialistas creen que el litio es el metal del futuro y las reservas de México podrían convertirlo en uno de los mayores beneficiarios del boom del litio. Como resultado, el presidente López Obrador anunció sus intenciones de otorgar el control exclusivo sobre las reservas de litio al estado. La propuesta aún debe ser aprobada por el Congreso, para lo cual las discusiones se han pospuesto hasta 2022.

Guerrero y Oaxaca también han sido identificados entre los estados con mayor potencial geológico, lo que podría convertirlos en los nuevos puntos clave para proyectos de exploración y minería.

En 2020, Oaxaca ocupó el quinto lugar en producción de plata y plomo, representando 4.9 y 3.2% ciento de la producción nacional, respectivamente. Actualmente, hay 16 proyectos mineros en Oaxaca. Existe una oportunidad con un depósito emergente de sulfuros masivos volcanogénicos, en el que Vortex Metal planea trabajar pronto. A pesar de su gran potencial, Oaxaca permanece en gran parte inexplorado debido a sus ubicaciones remotas. Sin embargo, actualmente se están renovando las carreteras para facilitar su acceso.

México es un país minero; el 70% del territorio nacional tiene potencial minero y actualmente sólo se ha explorado el 30%. La minería se ha concentrado históricamente en el centro y norte del país. Sin embargo, esta actividad puede beneficiar a más estados. No obstante, todos los expertos creen que la industria tiene varios desafíos que debe abordar para mejorar la actividad de exploración. Entre ellos está que el sector debe ser considerado como uno estratégico para el crecimiento económico de México. En www.espaciosdelamineria.com se concentran un amplio número de proveedores y participantes de la industria minera que son parte de los avances para un sector minero más desarrollado en México.

Categorías
Sin categoría

El verde es el nuevo rojo: la evolución del cobre

Estamos experimentando un cambio radical en la sociedad mientras planeamos descarbonizar nuestra forma de vida. La transformación de los motores de combustión a los vehículos eléctricos, está cada vez más avanzada. También estamos construyendo edificios más ecológicos, con eficiencia y mayor automatización. La generación de energía está evolucionando para reducir las emisiones y hemos cambiado los materiales que usamos en nuestra vida diaria para reducir la exposición a las bacterias. Al mismo tiempo, exigimos cada vez comunicaciones y tecnologías más claras y sofisticadas. Todo esto va hacia un mismo propósito: satisfacer nuestra creciente demanda de planificar nuestro impacto reducido a largo plazo en el planeta Tierra, del que dependemos. En el centro de esta transformación verde hay un simple metal rojo: el cobre.

El cobre es altamente conductivo tanto para la electricidad como para el calor, pero con un bajo coeficiente de expansión. Es muy maleable y resistente a la corrosión y al agrietamiento. Y recientemente se han realizado cada vez más investigaciones para demostrar que tiene increíbles cualidades antimicrobianas, lo que lo convierte en el material ideal para su uso en superficies de alto contacto. El cobre es un metal blando, pero cuando se junta con estaño, zinc o níquel, adopta sorprendentes cualidades de dureza, mayor resistencia a la corrosión y tenacidad.

Entonces ya sabemos lo espectacular que es el cobre, pero hay un problema: casi todo el material ha sido extraído y en algunos casos se ha agotado, por lo que necesitamos perforar a mayor profundidad para encontrar nuevos depósitos. Todo esto ante la creciente carga regulatoria y el aumento de los impuestos. Cada vez es más difícil poner en producción una mina de cobre, por lo que la escasez de cobre no se cubre fácilmente. Las empresas mineras deben atraer geólogos con un alto nivel de habilidad y experiencia para encontrar nuevos recursos de cobre y deben hacerlo en jurisdicciones donde las probabilidades son mejores para permitir y operar minas de manera segura y rentable.

El mercado de cobre ahora supera por mucho los 20 millones de toneladas anuales y la tendencia va hacia un aumento anual en el consumo. Por el lado de la oferta, la industria está luchando por reemplazar las minas que se están agotando, ya que los depósitos recién descubiertos tienden a ser más pequeños, de menor ley y más profundos. Las empresas con la visión de hacerlo están redoblando sus esfuerzos para encontrar recursos de cobre adicionales en lugares donde tienen una alta probabilidad de poder desarrollar una mina. Seguro que es una tarea difícil para la industria, pero parecen decididos y bien preparados para la tarea de encontrar cobre adicional: el metal verde.