Categorías
Sin categoría

Los próximos puntos clave de México para la Exploración Minera

El gran potencial geológico de Sonora, Guerrero y Oaxaca ha atraído recientemente más atención por parte de inversionistas y empresas. Los expertos creen que estos estados serán los nuevos puntos clave para los proyectos de exploración, ya que muchas áreas permanecen inexploradas. Además, creen que, si se aborda la incertidumbre del sector, habrá mayores oportunidades para desarrollar las capacidades de los estados.

Son muchos los factores que hacen de México un destino atractivo para las inversiones. La geología del país es muy favorable para la exploración y muchas áreas aún tienen oportunidades para ser exploradas con tecnología moderna. Además, hay muchas áreas aún por descubrir en México. El reciente aumento de los precios de los metales está reviviendo la exploración, especialmente en el norte.

América Latina es el principal destino de exploración con el 25% de la inversión global. Actualmente, existen 307 proyectos de exploración en el país, que representan el 26% de los proyectos mineros en el país, según CAMIMEX. Se esperan más proyectos de exploración a medida que México se ha sumado a la fiebre del litio, que beneficia principalmente a estados del norte como Sonora. El cinturón de oro en Sonora se ha desarrollado aún más y se considera un área más importante para el oro en México.

El último informe de CAMIMEX mostró que Sonora es el mayor contribuyente a la industria minera de México con una participación destacada del 34.2%. Muchos especialistas creen que el litio es el metal del futuro y las reservas de México podrían convertirlo en uno de los mayores beneficiarios del boom del litio. Como resultado, el presidente López Obrador anunció sus intenciones de otorgar el control exclusivo sobre las reservas de litio al estado. La propuesta aún debe ser aprobada por el Congreso, para lo cual las discusiones se han pospuesto hasta 2022.

Guerrero y Oaxaca también han sido identificados entre los estados con mayor potencial geológico, lo que podría convertirlos en los nuevos puntos clave para proyectos de exploración y minería.

En 2020, Oaxaca ocupó el quinto lugar en producción de plata y plomo, representando 4.9 y 3.2% ciento de la producción nacional, respectivamente. Actualmente, hay 16 proyectos mineros en Oaxaca. Existe una oportunidad con un depósito emergente de sulfuros masivos volcanogénicos, en el que Vortex Metal planea trabajar pronto. A pesar de su gran potencial, Oaxaca permanece en gran parte inexplorado debido a sus ubicaciones remotas. Sin embargo, actualmente se están renovando las carreteras para facilitar su acceso.

México es un país minero; el 70% del territorio nacional tiene potencial minero y actualmente sólo se ha explorado el 30%. La minería se ha concentrado históricamente en el centro y norte del país. Sin embargo, esta actividad puede beneficiar a más estados. No obstante, todos los expertos creen que la industria tiene varios desafíos que debe abordar para mejorar la actividad de exploración. Entre ellos está que el sector debe ser considerado como uno estratégico para el crecimiento económico de México. En www.espaciosdelamineria.com se concentran un amplio número de proveedores y participantes de la industria minera que son parte de los avances para un sector minero más desarrollado en México.

Categorías
Sin categoría

El verde es el nuevo rojo: la evolución del cobre

Estamos experimentando un cambio radical en la sociedad mientras planeamos descarbonizar nuestra forma de vida. La transformación de los motores de combustión a los vehículos eléctricos, está cada vez más avanzada. También estamos construyendo edificios más ecológicos, con eficiencia y mayor automatización. La generación de energía está evolucionando para reducir las emisiones y hemos cambiado los materiales que usamos en nuestra vida diaria para reducir la exposición a las bacterias. Al mismo tiempo, exigimos cada vez comunicaciones y tecnologías más claras y sofisticadas. Todo esto va hacia un mismo propósito: satisfacer nuestra creciente demanda de planificar nuestro impacto reducido a largo plazo en el planeta Tierra, del que dependemos. En el centro de esta transformación verde hay un simple metal rojo: el cobre.

El cobre es altamente conductivo tanto para la electricidad como para el calor, pero con un bajo coeficiente de expansión. Es muy maleable y resistente a la corrosión y al agrietamiento. Y recientemente se han realizado cada vez más investigaciones para demostrar que tiene increíbles cualidades antimicrobianas, lo que lo convierte en el material ideal para su uso en superficies de alto contacto. El cobre es un metal blando, pero cuando se junta con estaño, zinc o níquel, adopta sorprendentes cualidades de dureza, mayor resistencia a la corrosión y tenacidad.

Entonces ya sabemos lo espectacular que es el cobre, pero hay un problema: casi todo el material ha sido extraído y en algunos casos se ha agotado, por lo que necesitamos perforar a mayor profundidad para encontrar nuevos depósitos. Todo esto ante la creciente carga regulatoria y el aumento de los impuestos. Cada vez es más difícil poner en producción una mina de cobre, por lo que la escasez de cobre no se cubre fácilmente. Las empresas mineras deben atraer geólogos con un alto nivel de habilidad y experiencia para encontrar nuevos recursos de cobre y deben hacerlo en jurisdicciones donde las probabilidades son mejores para permitir y operar minas de manera segura y rentable.

El mercado de cobre ahora supera por mucho los 20 millones de toneladas anuales y la tendencia va hacia un aumento anual en el consumo. Por el lado de la oferta, la industria está luchando por reemplazar las minas que se están agotando, ya que los depósitos recién descubiertos tienden a ser más pequeños, de menor ley y más profundos. Las empresas con la visión de hacerlo están redoblando sus esfuerzos para encontrar recursos de cobre adicionales en lugares donde tienen una alta probabilidad de poder desarrollar una mina. Seguro que es una tarea difícil para la industria, pero parecen decididos y bien preparados para la tarea de encontrar cobre adicional: el metal verde.

Categorías
Sin categoría

La digitalización impulsará la minería del futuro

¿Puedes imaginar una mina totalmente segura, sin accidentes, sin emisiones nocivas, uso de agua totalmente reciclada, una tasa de recuperación metalúrgica perfecta y una productividad totalmente optimizada? Pues, esto ya no es una utopía inalcanzable porque la tecnología puede ser el mejor aliado de la minería.

Los expertos coinciden en que las minas tienen mucho que ganar con la digitalización de sus operaciones para lograr operaciones más seguras, sostenibles y eficientes. Este es un tema claro para las empresas de tecnología, pero ¿cómo pueden ayudar a transformar una industria tan tradicional?

Aunque los beneficios son claros, tenemos que tener en cuenta que la industria minera es algo conservadora en lo que respecta a la digitalización; es una industria pesada y tradicional. Sin embargo, las situaciones actuales nos han ido empujando cada vez más a la renovación digital, por lo que cada vez estamos más cerca de aprovechar las grandes oportunidades que la tecnología puede darnos.

Existen varias tendencias digitales que aplican a la industria minera, como el monitoreo remoto que puede ayudar a los mineros a tomar decisiones y permitir el mantenimiento predictivo a través de la inteligencia artificial y la automatización. Las operaciones también se pueden realizar de forma remota para mejorar la seguridad y reducir los costos. Por otro lado, las operaciones autónomas ya no dependerán de la eficiencia de los operadores, ya que los mineros siempre tendrán un funcionamiento óptimo, rápido y estable gracias a la inteligencia artificial, que maneja la operación en lugar de los humanos.

Es por eso que la cooperación entre empresas de tecnología y empresas mineras es lo que eventualmente hará que la digitalización sea un éxito. El sector minero avanza continuamente hacia la mejora, por lo que la responsabilidad de los proveedores es gigantesca. Sin embargo, realmente se necesitará de un esfuerzo conjunto entre todos los participantes para modernizar la industria y cumplir con todas las expectativas.

En espaciosdelamineria.com hay cada vez más empresas comprometidas con la digitalización y la innovación dentro de la industria minera, que van a la vanguardia mirando hacia el futuro.

Categorías
Sin categoría

¿Cómo la minería y la energía solar pueden beneficiarse mutuamente?

La minería es una industria que depende de la energía en gran medida, pero una gran cantidad de sitios mineros están ubicados en lugares remotos con poca o ninguna cobertura de la red eléctrica. Dado que una fuente de alimentación confiable es fundamental, las empresas mineras a menudo dependen de generadores diésel. Sin embargo, esto tiene varias desventajas en términos de costos, logística e impacto ambiental.

El alto costo de la electricidad de los generadores diésel en sitios remotos crea una excelente oportunidad para los sistemas de energía solar, ya que estos pueden producir electricidad a un costo menor y con un recurso local. A diferencia del diésel, que toma muchos esfuerzos y recursos para transportar y ser utilizado, la luz solar llega al sitio de forma gratuita y al momento; es una excelente forma de volverse menos dependientes de insumos externos.

Los paneles solares por sí mismos no pueden suministrar toda la energía demandada, especialmente en industrias pesadas como la minería y la metalurgia. Sin embargo, se puede lograr con una combinación de baterías y generadores diésel. Otro de sus beneficios es que, dado que los paneles solares carecen de partes móviles, tienen muy poco desgaste mecánico y su vida útil puede superar los 25 años.

La industria minera es responsable del 4% al 7% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, pero cada vez son más las empresas que se han unido al cambio para mejorar su impacto ambiental; la producción de energía renovable es necesaria para detener el cambio climático y revertir las pérdidas de biodiversidad asociadas.

Sin embargo, la minería es clave para el crecimiento de la energía renovable, ya que la tecnología verde depende en gran medida de ciertos metales y minerales. Se pronostica que la energía solar, según la Agencia Internacional de Energía Renovable, alcanzará los 8,519 GW de capacidad en todo el mundo para el año 2050. Por otro lado, la energía solar depende del suministro de aluminio, cobre y ciertos elementos no muy comunes como el indio y el cadmio para producir paneles fotovoltaicos.

Por lo tanto, está muy claro que las industrias de la minería y las energías renovables tienen y deben tener, una relación simbiótica sólida en el futuro. La industria de las energías renovables necesita que se extraigan metales y minerales para permitir el camino hacia el carbono neto cero.

Conoce más en: espaciosdelamineria.com

Categorías
Sin categoría

La producción minera de México continúa su tendencia al alza

Se espera que el sector minero de Sonora siga siendo un éxito este 2021, ya que los altos precios de los metales y el declive de la pandemia COVID-19 están impulsando los niveles de producción. Altaley Mining ha comenzado un extenso programa de pruebas metalúrgicas para examinar la posibilidad de aumentar sus recuperaciones de metales base y metales preciosos. Además, el programa de perforación de Defiance Silver ha logrado definir una nueva zona de mineralización cerca de la falla Veta Morada.

En 2020, la producción minera de Sonora disminuyó un 8% debido a la crisis de salud provocada por la pandemia de COVID-19. Sin embargo, se ha mostrado que el estado podría tener uno de sus mejores años en esta década. En abril, la producción de oro en Sonora registró un aumento de 14.3%, cobre 14.2% y plata 42%. Los principales factores que contribuyeron al aumento de los niveles de producción en Sonora son los altos precios de los metales y las tasas de producción de las empresas que están alcanzando niveles prepandémicos.

En los últimos años, el sector minero en Sonora ha sido el más importante en México sus niveles de producción en minerales como el cobre, molibdeno y minerales no metálicos como el grafito y la wollastonita, lo ubican como el principal productor nacional.

Categorías
Sin categoría

Estar dentro de la mina, sin estar ahí nunca fue tan fácil

La tecnología en la industria minera está avanzando cada vez más rápido y hoy en día ya existen herramientas para recopilar datos en áreas inaccesibles y mejorar la seguridad del personal de la mina, como lo son drones, la topografía por medio de softwares innovadores, detección remota, entre otras.

Los drones en la minería mejoran la eficiencia general de la gestión de grandes minas y canteras al proporcionar datos precisos y completos que detallan las condiciones del sitio en muy poco tiempo. También apoyan una mejor coordinación entre los equipos dentro y fuera del sitio, ofreciendo una supervisión dinámica de todas las operaciones.

Hay muchas áreas en el entorno de la minería subterránea a las que el personal no puede acceder, por eso las tecnologías que ofrecen los drones como son la fotogrametría y el LiDAR (detección remota basada en láser) son capaces de crear nubes de puntos 3D para sitios inaccesibles.

La fotogrametría con drones posibilita modelar una superficie en 3D, hacer planos y mediciones, curvas de nivel, DSM/DTM y, por lo tanto, garantiza la precisión en la generación de mapas. Por otro lado, el LiDAR funciona apuntando un pequeño láser a una superficie y midiendo el tiempo que tarda este en regresar a su fuente. En la minería esto permite calcular superficies y volúmenes para optimizar las operaciones mineras o decidir la extensión de la mina.

La nube puede proporcionar información geotécnica valiosa, como la capacidad de medir discontinuidades, inspeccionar las condiciones de la roca, generar estimaciones de volumen precisas y obtener una geometría georreferenciada de la abertura inaccesible.

Debido a que los drones son altamente móviles, pueden capturar datos en lugares que de otro modo podrían estar fuera de la vista u oscurecidos en un punto ciego. Las características también se pueden investigar de cerca utilizando cámaras de alta resolución. Desde la transmisión de video, se pueden observar áreas de interés durante o después del vuelo del dron.

Las aplicaciones potenciales de los drones son numerosas y los avances en la tecnología de UAV, LiDAR y enlaces de comunicación solo están por mejorar más y más.

Para más información visita: espaciosdelamineria.com

Categorías
Sin categoría

¿Podría ser, la minería espacial, la mejor opción para enfrentar el cambio climático?

Para lograr la huella de carbono cero, necesitamos más minería. Los expertos han dicho que la oferta actual no puede soportar la demanda de metales necesaria para la transición verde, por lo que las nuevas alternativas mineras han ganado mayor relevancia, entre ellas se encuentra la minería espacial.

“El sistema solar puede soportar una industria mil millones de veces mayor que la que tenemos en la Tierra. Cuando vas a escalas mucho más grandes, entonces los tipos de cosas que la civilización puede hacer son incomprensibles para nosotros … Podríamos promover sociedades saludables en todo el mundo al mismo tiempo que estaríamos reduciendo la carga ambiental en la Tierra”, explicó el Dr. Phil Metzger, científico planetario de la Universidad de Florida Central.

Actualmente, hay varios intentos de abordar el calentamiento global y la transición a una economía neta de carbono cero. Ha habido un creciente interés en la energía renovable y la infraestructura, lo que ha aumentado la demanda de varios minerales, especialmente litio, cobalto, níquel, cobre y elementos de tierras raras. Sin embargo, según los expertos, el mundo está cerca de entrar en un superciclo de los metales, donde la demanda superará la oferta disponible, provocando que los precios se disparen.

Por lo que, las alternativas para el suministro requerido, incluyen reciclaje y gestión mejorada de residuos mineros, minería marina y minería espacial. Esta última es considerada una de las alternativas con mayor potencial. Sin embargo, aún falta un marco regulatorio y casi no hay experiencia al respecto.

“Llegará un punto en el que no quedará nada que minar en la superficie, lo que provocará que las minas lleguen aún más abajo. Pero incluso esos recursos están destinados a agotarse y por eso apuntaremos hacia la minería oceánica, que ya cuenta con tecnologías específicas que se están desarrollando. Sin embargo, incluso esas minas también son limitadas. La mina del futuro, que hoy puede parecer improbable, ya no estará en nuestro planeta. Habrá un momento en que la minería espacial será tan común como una mina de lixiviación abierta”, según Eder Lugo, Director de Minerales de Siemens.

«La energía es limitada aquí. Dentro de unos pocos cientos de años, tendremos que cubrir toda la masa terrestre de la Tierra en células solares. Entonces, ¿qué haremos? Bueno, creo que toda nuestra industria pesada se moverá fuera del planeta y la Tierra se dividirá en zonas residenciales e industriales ligeras”, dijo Jeff Bezos.

Te recomendamos visitar espaciosdelamineria.com para conocer un sinfín de novedades y oportunidades dentro de la industria minera.

Categorías
Sin categoría

Hay que pensar en grande… ¡La oportunidad de exploración es enorme!

El año pasado fue uno muy desafiante, pero al mismo tiempo, trajo muchas oportunidades.

El níquel, se está convirtiendo rápidamente en el «caballo de batalla» de las tecnologías de baterías y juega un papel esencial en la descarbonización de la economía global.

La respuesta a muchos de los desafíos que enfrenta el mundo se puede encontrar en los recursos que la industria minera encuentra y produce.

Por ejemplo, la industria proporciona productos esenciales para el crecimiento económico y la transición a una economía global baja en carbono, al permitir generar energía más limpia, sistemas de transporte más eficientes y tecnologías de almacenamiento de baterías.

Debemos pensar en grande, innovar y aplicar nuevas tecnologías para desbloquear oportunidades y encontrar de manera segura los recursos del futuro.

Sin embargo, para desbloquear este potencial, la industria enfrenta dos desafíos importantes: la escasez de recursos de alta calidad y estándares de sostenibilidad más altos. Pero, lo interesante de todo esto es que incluso en los escenarios de descarbonización más agresivos, el mundo necesita más minerales y, por lo tanto, más descubrimientos que conduzcan a más minas.

Para limitar los aumentos en las temperaturas globales, se necesitaría casi el doble de acero en los próximos 30 años que el que se consumió en los últimos 30.

La producción de cobre tendría que duplicarse durante los próximos 30 años para apoyar el desarrollo de tecnologías renovables y nueva infraestructura de carga para vehículos eléctricos. La producción de níquel tendría que multiplicarse casi por cuatro para impulsar la próxima generación de tecnologías de baterías necesarias para la demanda prevista de vehículos eléctricos e híbridos.

La tecnología será vital para hacer futuros descubrimientos para satisfacer esta creciente demanda de metales «verdes».

En Revista Espacios estamos convencidos de que la correcta actividad minera es fundamental para el desarrollo y mejora de nuestro planeta, por eso, llevamos años comprometidos en apoyar a nuestra comunidad. Visita, espaciosdelamineria.com para más información sobre nosotros y nuestros clientes.

Categorías
Sin categoría

¿Por qué se utiliza la perforación en la minería subterránea?

La perforación en la minería subterránea es muy diversa, pero se utiliza para dos propósitos principales. En primer lugar, para la exploración que tiene como objetivo obtener información muy detallada sobre las formaciones debajo de la superficie del suelo. En segundo lugar, para la producción con el objetivo de facilitar las labores de extracción de mineral. La voladura de paredes lisas es la técnica más utilizada en la minería subterránea y se desarrolló en Suecia.

En la minería subterránea se utilizan diferentes técnicas de voladura. El granallado suave es popular y también viene en una variante de granallado suave doble. Los costos de perforación son generalmente los mismos para los dos tipos de voladura de pared lisa, pero el área fracturada en la roca restante es mayor en la voladura suave en comparación con la voladura doble suave. Por lo tanto, es clave dar prioridad a la inversión en precisión de perforación de pozos largos.

Para llevar a cabo el proceso de perforación, primero que nada, se hace un análisis del valor de los depósitos de minerales que hay en las minas y la naturaleza geotécnica de la roca madre. Se debe de establecer un patrón de voladura, después, hay que perforar un pozo de voladura en la superficie de la roca, seguida de empacarla con explosivos y luego detonarla para formar diferentes fragmentos de roca.

El diseño de perforación y voladura es una parte muy importante de la planificación y gestión de la mina, con un gran impacto en la seguridad y la eficiencia. Se debe establecer un plan adecuado que tenga en cuenta las propiedades de la formación rocosa obtenidas de las investigaciones geológicas. El patrón de perforación elegido debe adaptarse a las operaciones de voladura previstas para lograr una sobrecarga mínima en el nivel de voladura primaria. La necesidad de una voladura secundaria para eliminar la sobrecarga debería ser mínima si los patrones de perforación están configurados correctamente.

El costo de las operaciones de perforación y voladura no debe planearse a expensas de la seguridad y salud de los trabajadores. Es importante implementar las mejores prácticas de la industria para garantizar que el polvo y el gas producidos por la perforación y voladura no representen ningún peligro para la salud de los trabajadores de la mina.

Para conocer más sobre la perforación en la minería subterránea y contactar a los expertos, te invitamos a visitar nuestro buscador: espaciosdelamineria.com

Categorías
Sin categoría

Exploración Minera Sustentable y Eficiente

Maza Drilling es una compañía mexicana de Sinaloa, México que lleva desde 2007 brindando servicios de exploración minera a las empresas que lo requieran. Están comprometidos con el cuidado del medio ambiente utilizando productos biodegradables, recirculando el lodo a través de instalaciones de separación de residuos para sedimentar el fluido, por medio de un proceso para optimizar el uso del agua, ya que la perforación es una actividad que requiere mucha agua.

La política de Maza Drilling es mantenerse al día con las mejoras tecnológicas en la industria, enfocándose en la perforación diamantina y brindando servicios de perforación en diferentes modalidades, adaptando sus servicios de acuerdo a las necesidades de sus clientes, que es lo que los distingue de sus competidores. Tienen la capacidad de llegar a lugares de trabajo lejanos con sus máquinas portátiles que no requieren de abrir caminos en el campo, complementando su cuidado al medio ambiente.

Sin embargo, lo portátil no siempre es la mejor opción. Cuando otros tipos de equipos de perforación son más adecuados para el proyecto, también cuentan con la tecnología requerida y siempre son capaces de resolver las complicaciones inesperadas que surgen.

En Maza Drilling creen que las relaciones comunitarias y la ayuda mutua son cruciales para el éxito de los proyectos mineros, por eso tratan de incluir a las comunidades en los proyectos de perforación. También, su prioridad es su personal, por lo que les brindan capacitaciones continuas, prevención de accidentes, protección de personal, instalación de campo y mantenimiento de equipos.

Para conocer más sobre Maza Drilling, te invitamos a visitar el siguiente enlace: espaciosdelamineria.com/es/companies/maza-drilling/perforaciones-para-mineria